¿Has decidido apuntarte a clases de fotografía? Tus fotos ya consiguen muchos likes en Instagram, pero quieres ir más allá. ¿Quieres aprender cómo crear imágenes expresivas e impactantes? Todavía no lo tienes claro si te gustaría dedicarte a ella profesionalmente, quizás solo te interese conocer los recursos técnicos y creativos que ofrecen las cámaras. En el campo de la fotografía hay una infinidad de opciones formativas: cursos presenciales u online, talleres de fin de semana, cursos anuales o cursos semestrales.
Estudiar fotografía online pueden ser una buena opción, si cerca de dónde vives no hay escuelas de fotografía. Desplazarse demasiado lejos para poder asistir a las clases no es muy alentador. Una de las ventajas de los cursos online es que puedes seguir las clases a tu ritmo, en los días y horarios que te vayan mejor. Sí, es cierto, también hay muchísimos video tutoriales sobre cualquier tema fotográfico: aspectos técnicos, las diferentes tipologías de cámaras, el tratamiento digital de imagen. Sin embargo, un curso presencial te puede guiar para que vayas aprendiendo, a través de la práctica, los conceptos básicos. Puedes profundizar de forma más ágil los conocimientos adquiridos.
Los cursos de fotografía presenciales tienen, además, la ventaja de ofrecer a los alumnos las instalaciones y los recursos del centro formativo: platós fotográficos, laboratorios de revelado, equipos fotográficos profesionales. Madrid y Barcelona son las ciudades con la mayor oferta formativa en el campo de la fotografía, pero también en otras ciudades se pueden encontrar cursos o talleres. Muchas veces los imparten los estudios que ofrecen el alquiler del espacio del plató.
Lo importante es leer en detalle las características del programa y saber que conocimientos quieres adquirir. Si, por ejemplo, quieres aprender más sobre el arte de la fotografía pero no tienes planeado adquirir una cámara, puedes apuntarte a un Taller de fotografía con el móvil.
Para empezar es útil consultar un manual, un texto sobre técnica fotográfica. Aunque te apuntes a un programa formativo, siempre resultan útiles e inspiradores. Uno de los clásicos es el Manual de fotografía de Michael Langford, escrito junto a Philip Andrews. La última edición del 2010, pero Langford explica los conceptos básicos de la fotografía de forma muy clara. Otros autores que destacan por sus capacidades narrativas y pedagógicas son
- Hugo Rodríguez
- Scott Kelby
- Mark Jenkins
En vez de emprender un curso de varias semanas o meses de duración, puedes optar por un taller que suele durar algunos días o un fin de semana. Pueden ser una buen punto de partida, si quieres acercarte a la fotografía. Los talleres son más prácticos. Los cursos de larga duración, en cambio, tratan en profundidad tanto vertiente técnica como la artística de la fotografía. Las dos se complementan y una no excluye otra. Muchos talleres están dedicados a solo una temática, como la composición, la street photography, la fotografía de moda, la fotografía gastronómica o la fotografía analógica. Ten en cuenta que para algunos talleres de especialización hay que tener ya un buen nivel de conocimientos de técnica fotográfica.